24 de octubre de 2016

Estrella Herrera - Fotografías

005Carapachay Estre
.
008Carapachay Estre
.
007Carapachay Estre
.
004Carapachay Estre
.
003Carapachay Estre
.
002Carapachay Estre
.
013Carapachay Estre
.
012Carapachay Estre
.
011Carapachay Estre
.
010CarapachayEstre
.
009Carapachay Estre
.
006Carapachay Estre
.
Nací en Buenos Aires en 1984.
Estudié y me gradué como licenciada en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. A la vez fui investigando en la práctica de fotográfica, recibiéndome primero en el terciario de la Escuela Creativa Andy Goldstein y después participando de los talleres artísticos de distintos los fotógrafos Juan Travnik, Adriana Lestido y Julieta Escardó y la artista plástica Diana Aisenberg.
En el 2008 gané una beca de estudio para ir a estudiar a la Universidad Federal de Minas Gerais Brasil donde tomé clases de teoría del arte e hice talleres de producción fotográfica.
En el 2009 gané el 2° Premio del Concurso Estímulo de Fotografía Francisco Ayerza de la Academia Nacional de Bellas Artes. 
Participé de exposiciones colectivas como el Salón Nacional de Fotografía en el Palais de Glace en 2008 (Bs As), Concurso Metrovías en 2009 (Bs As), Las Palmas 2010 ( Bs As), Concurso Iberoamericanos 2010 ( La Paz), Koop. activ.e, StudioFroh 2010 ( Berlín), Collective Bodies 2011 (Belo Horizonte).
Siempre me interesaron los espacios de discusión y creación colectiva. Formé parte de la C.I.E.P.A (Compañía itinerante de educación por el arte; 2011-203) y RONDA (2010-2011). 
Desde el 2013, junto con Agustina Triquell, llevo adelante la residencia NidoErrante, para artistas que utilicen la fotografía. Nido una experiencia de producción que reúne artistas de diferentes regiones del país y latinoamérica para trabajar en relación a un lugar y comunidad específica con proyectos de fotografía. Desde el 2014 formo parte de RIFA (Relatos e imágenes fotográficas en acción), grupo interdisciplinario formado por personas con caminos diversos ligados a las ciencias sociales, las artes visuales y la práctica fotográfica. Con RIFA participamos del Festival de Fotografía de Valparaiso en 2014 trabajando en la reconstrucción de los ámbunes familiares de familias afectadas por los incendios de marzo del mismo año. 
En 2013 participé del Festival de Arquitectura Open House con la instalación de dos cámaras oscuras en distintos edificios de la Ciudad de Buenos Aires.
Como docente di talleres de fotografía en bibliotecas, escuelas primarias y la Unidad Penitenciaria 48 ( CUSAM) junto con la C.I.E.P.A y con talleres privados para adultos. 
Vivo en Buenos Aires, trabajo en mis propios proyectos y como fotógrafa para distintos medios.
 
[FUENTE: https://revistacarapachay.com/2016/08/12/fotografias-por-estrella-herrera/]

23 de octubre de 2016

Guillermo Korn - Lo que arrastra el río

El río oscuro fue su primera novela. Y también la única. Fue publicada por primera vez en 1943, cuando su autor no llegaba a los treinta años. Hasta entonces, sus escritos abonaban las páginas de algunas revistas de izquierda; y desde 1940, las del diario comunista La Hora, en el que llegaría a ser secretario de redacción. Alfredo Varela dejó entre sus papeles personales otra novela esbozada a mediados de los años cuarenta. Listados, publicaciones oficiales, un mapa de la región, boletas de pedidos de libros en la Biblioteca Nacional sobre la cosecha de algodón y notas a lápiz, de letra ínfima –que encontramos con Javier Trímboli para una investigación conjunta– insinúan que su contenido iba a girar en torno a los algodonales chaqueños. Las condiciones laborales y las tenaces explotaciones vuelven a reclamar su atención.
El tema asomaba en El río oscuro a través de la vida de los mensúes –trabajadores de la yerba mate– casi siervos en la zona del Alto Paraná: aquella región transnacional, sin ley, comprendida por Paraguay, el sur de Brasil y las provincias de Corrientes y Misiones. El resumen, no hace justicia con los matices múltiples del libro. Ampliemos, pues. Su registro da cuenta de un exhaustivo conocimiento de las distintas labores en torno al proceso de la yerba mate, como de las condiciones de conchabo, de engaño, maltrato, semiesclavitud y muerte, en medio de fallidos intentos por romper ese designio. En la trama no faltan las pasiones amorosas, como tampoco la experimentación formal en su estructura narrativa.
Varela había publicado –en 1941– una serie de notas periodísticas de denuncia, en una revista masiva primero y luego en otra destinada a la militancia comunista, que servirían como base de la ficción. Existen desplazamientos entre el Varela periodista y el Varela narrador que lo alientan a recuperar, reciclar y reconvertir bajo nuevas formas aquel material. El resultado fue un ensamble que recorre la tensa convivencia entre conquistadores y aventureros, pioneers y misioneros, mensúes y explotadores, salpicada con citas de Whitman, Ambrosetti o Amaro Villanueva. En Varela, el credo iniciático surge de la lectura de Rafael Barrett y de la distancia frente a lo que considera un exotismo mistificador por parte de Horacio Quiroga. Al repasar las notas periodísticas de 1941 surge un dato significativo: Ramón Moreyra, nombre del futuro protagonista de su historia, existió. Pudo escapar de un yerbal y sobrevivir para contarlo. Un hombre de valía, un sobreviviente, una especie de rebelde primitivo. De eso se trata. En varios comentarios que valoraban la denuncia por sobre la ficción se leyó como pedagogía política, hasta festejar la presencia de líderes de masa que el libro no contiene. Ni Moreyra ni los demás protagonistas eran presentados por el narrador como héroes. En todo caso, la historia de Ramón corre en paralelo a la Historia. El río oscuro se presenta serpenteante, en oleadas, con cuatro variaciones: el relato sin título con la historia del protagonista; las partes de “Galope en el río” donde aparece su lucha por sobrevivir en una precaria jangada con el río revuelto; y como telón de fondo “La conquista” y “En la trampa” –partes que se intercalan y fluctúan en un lenguaje por momentos poético, por momentos informativo. Allí aparece la vida de la región y las búsquedas del oro verde.
Su moderna estructura narrativa cobija un particular registro del mundo popular. El boliche como escenario donde el ánimo se desata o se aplaca, según cómo pega el alcohol; el sitio donde se comparten los pesares y las ilusiones futuras sin sanciones morales, que sí señalaron las críticas contemporáneas a la novela (1); a pesar del montaje que sostiene el engaño y el reclutamiento de trabajadores. Mujeres sensuales y voluptuosas, o magras y agotadas por la tarea física, parecen integrar el escaso patrimonio comunitario. El fogón, a diferencia de los relatos de frontera del siglo XIX, no comprende la disolución de jerarquías, porque en El río oscuro los patrones y los trabajadores no comparten espacios salvo aquellos donde se explicita la violencia. El fogón habilita un coro que hilvana las historias narradas en voz baja, de tono confesional, donde las más de las veces se tematiza la fuga. Polifonía de susurros clandestinos.
El río oscuro sigue siendo una novela que no posee fecha de vencimiento: en su singularidad habita un universalismo que permitió su traducción a quince idiomas y tiradas de cientos de miles de ejemplares. La maquinaria de prensa del Partido Comunista al que perteneció su autor (2) en primer término, y que la novela fuera llevada al cine -en 1952- amplió el marco de lecturas y lectores posibles. Hugo del Carril fue director y protagonista de Las aguas bajan turbias. Ambos realizadores, también Eduardo Borrás, trabajaron en conjunto en el guión, a pesar que de Varela no aparece consignado en los títulos por estar preso bajo el peronismo, al que adscribía el director del film.
El río oscuro significó, sin minimizar esos datos, un paso más allá en lo que refiere a la literatura social. Su propuesta es narrar el mundo del trabajo sin artificios, superhombres ni construcciones colectivas. La yerba mate, fuente primaria de subsistencia, aparece como modo de salvación laboral, pero también de condena, o de muerte. Como el río que introducía a los trabajadores a un paraíso que se convertía en un infierno del que difícilmente podía escaparse. De allí que, corriente abajo, transportara los restos humanos de aquellos que se animaron a resistir, y muy excepcionalmente sus aguas meciera a un hombre que gana la libertad.

Guillermo Korn es docente y ensayista. En 2015 publicó –junto a Javier Trímboli– el libro Los ríos profundos. Hugo del Carril / Alfredo Varela: un detalle en la historia del peronismo y la izquierda, por Eudeba. 
Notas:
  1. El escritor Raúl Larra le reprochará a su camarada Varela, en La Hora, el diario del Partido Comunista, el “excesivo sensualismo” y la “crudeza sexual” de la novela.
  1. Y por el que viajó como delegado argentino a los congresos de Polonia y Hungría en 1948, visitante de la URSS –como testimonia en Un periodista argentino en la Unión Soviética. Desde entonces fue un activo partícipe del Consejo Mundial de la Paz casi hasta su muerte, en 1984.

[FUENTE: https://revistacarapachay.com/2016/04/12/850/]

20 de octubre de 2016

Teatro Independiente: El acompañamiento, de Carlos Gorostiza

La imagen puede contener: 1 persona , texto

Tuco (Enrique Villa) es un cantante de tangos frustrado. Cierto día decide abandonar su trabajo como operario en una fábrica para cumplir su más anhelado deseo: cantar en la televisión y ser como su ídolo Carlos Gardel. Para lograr su meta, se encierra en un cuarto de su casa, armado con un cuchillo, aislado de su familia y del mundo que lo rodeaba.

Dado que los intentos de la familia para alejar a Tuco de esa aventura son en vano, deciden recurrir a su mejor amigo Sebastián (Bruno Cataldi) para que este intente convencerlo de abandone su utópico sueño y devolverlo a la cordura y al comportamiento social esperado por todos.
A partir de ahí y con el desarrollo de diversos diálogos y reflexiones sobre el valor de los sueños, el peso de las decisiones, la amistad, el éxito y el fracaso, y la verdad que puede esconderse atrás de la "locura', Sebastián encontrará en Tuco un espejo donde poder mirarse y poner en duda la aparente locura de su amigo.

Actuan: Enrique Villa y Bruno Cataldi.

Danza: Catalina Jure

Músico en vivo: Mateo Abelenda.

Dirección y puesta en escena: Ariel Donda

Coordina: Susana Tognola.

13 de octubre de 2016

Correspondencias isleñas: Ines Garland – Eugenia Almeida

La Revista Carapachay convocó para este nuevo cruce epistolar a las escritoras Inés Garland y Eugenia Almeida. Ellas no se conocían personalmente antes de estas cartas. Pero, más allá de eso, comienzan aquí una charla en donde lo familiar, la memoria y la escritura giran sobre el espacio del río para indagar una geografía. Porque todos estamos, tarde o temprano, atravesados por la experiencia de un río. Con las cartas irán también las fotos que Inés Garland quiere mostrarle a Eugenia Almeida. Una selección familiar que acompañan los textos, que se entremezclan. Así se irá macerando este diálogo intenso, emotivo, entre dos grandes escritoras, que saben contar, que saben conmover. Que saben compartir con las palabras.

Querida Eugenia:

El río está en mi vida desde siempre, desde antes de saber la palabra río. En nuestra vida, el río es nuestro, de mis abuelos paternos, de mi padre, de su hermana, de mis primos. Dicen que la sangre es más espesa que el agua: para nosotros el río es agua y también sangre. Somos sangre de su sangre. Lo oigo nombrar y tiene el peso de los amores verdaderos. Es tanto lo que lleva de mí y lo yo que llevo de él y de la isla, que estuve días sin saber por dónde empezar esta carta (nosotros le decíamos “la isla”, y los niños ciudadanos amigos se imaginaban una isla redonda con una palmera). Empezar la carta por cualquier parte, un detalle cualquiera es la punta del hilo de oro. Hoy decidí empezar como fuera. Me pasé una hora buscando una foto que no encontré. En la foto tengo nueve años y corto una rama de sauce para hacerme una pollera hawaiana. A lo mejor la encuentro antes de terminar este intercambio epistolar. La quería para mirarla, pero la tengo guardada en la mente. Estoy descalza o con medias, embarrada, una polera de algodón estirada y un poco corta, vaqueros. Mi primo Jack, está sentado mirando lo que hago, embarrado también. 

tigre

En la isla se soltaban todas las correas de la semana, las órdenes eran pocas: no bañarse en el río a la hora de la siesta cuando los grandes duermen, lavarse los pies antes de meterse en la cama, no zambullirse de cabeza porque puede haber un tronco sumergido, tener cuidado con la corriente. No las obedecíamos. Cuando los grandes dormían íbamos a uno de los últimos muelles de la costa, que tenía una puertita que se abría al espacio, hacia la corriente. Hacíamos carreras, salto en largo desde el borde del muelle al río, subíamos por la escalera, corríamos de vuelta, tratábamos de saltar cada vez más lejos, ganarnos los unos a los otros. Éramos tres primas Garland, tres primos Bell, después cuatro y cuatro. Seis chicas dos chicos. Durante años, cuando éramos seis, vivíamos todos en la casa de mis abuelos. Los cuartos eran de dos metros por dos. En uno dormíamos todos los niños, cabezas en los lados opuestos de las cuchetas, los pies sin lavar en la cara del compañero de cucheta. En el otro cuarto, que no llegaba a dos metros de ancho, dormían mis padres, también en cuchetas. En el tercer cuarto, de uno por medio metro, cuchetas para mis tíos. En el living, mis abuelos. No había luz eléctrica. En los primeros años, tampoco motor. Comíamos a la luz de un farol de kerosén colgado del techo en el medio de la mesa redonda. Comíamos en el círculo de luz. Todos juntos. La comida del sábado a la noche era roast-beef con papas al horno, mi abuelo era inglés y victoriano, un victoriano de ojotas. No sé cuántas noches conforman mi recuerdo, pero no importa. Esa puede ser mi infancia ahora, en esta carta. Este recorte, la noche en la isla, el río que corre en la oscuridad. Después, con el tiempo, cuando también yo sea grande y sepa el nombre del río y de los canales y de tanto más, y haya pensado y revisado lo que entonces era pura sensación que se me metía en el cuerpo, voy a saber otras cosas, y voy a creer que contesto las preguntas o que entiendo mejor lo que pasa a mi alrededor, fuera del círculo de luz. Pero si nos veo ahí esa noche, sólo veo a la manada, a mí manada. Y tengo la felicidad de formar parte, la desazón y la angustia que trae el riesgo de ser exilada.

A veces invitamos amigas del colegio. De esos primeros años recuerdo a las amigas de mis hermanas, no sé si yo invitaba a alguien. Aparecían con su ropa de ciudad de niñas bien y volvían con una capa de barro en el cuello de volados. La pista de patinaje sobre barro al fondo del jardín no distinguía estilos. Había una que invariablemente volvía con neumonía. No la dejaron venir más en invierno. No la hubieran dejado volver más en verano tampoco si hubieran sabido que nos bañábamos desnudas, que esperábamos a oír el motor de una lancha que entraba por el canal para desnudarnos, los trajes de baño hechos un bollo en el escalón más cercano al agua —¡qué ganas de hacer que se cayera el de la que ahora subía corriendo, los brazos y las piernas doradas, la línea marcada de la elipsis en la espalda, arriba dorada, abajo blanquísima, hasta los muslos y otra vez dorado!—, corre escalones arriba, tiene que entrar otra vez en el río antes de que la vean los de la lancha. ¿Cuántos años tenemos? Diez, once, doce. ¿Cuántas veces hacemos este juego? ¿Dónde están los varones?

El agua dulce en la boca. El barro en los labios. El de la orilla cuando baja el río y nos hacemos baños de barro en la cara, es bueno para el cutis, el barro frío a la sombra, caliente al sol, espeso, chirle, entre los dedos, el barro costra, el barro polvo, el barro podrido de las bajantes; el sol, las maderas del muelle calientes contra la piel, los frutos de las casuarinas que pisamos como si fueran brasas, la quemazón de las gatas peludas; los sonidos, las olas contra los palos, el agua mansa que se abre y acaricia los tobillos, los obenques de los veleros anclados frente a la casa, la oscuridad, los grillos, las ranas, los mangangás, los aguaciles. Ahora mismo, a mil años, está todo ahí. ¿Cómo puede ser? Y la nostalgia, ¿dónde se guarda la nostalgia? ¿En el cuerpo?

Eugenia: No quería hablarte solamente de mi niñez, y escribirte fue la gran oportunidad para rescatar de mi biblioteca de pendientes un libro que me regaló en el 2011 mi tía (la del cuartito de uno por medio metro). Se llama Tigre, de Cófreces & Muñoz. Me enamoré del libro y ahora es otra cosa más que se me vuelve imperioso compartir en mi escritura. Pero ya ves, ganaron los recuerdos.

Hace casi treinta años que dejé de ir al río regularmente. Todas las últimas veces que fui, me puse a llorar. Soy del río. Soy del cardumen humano que el río llama con su canto a veces luminoso, a veces oscuro. Soy del bestiario de islas, una gran monchola, una dama de los botes (mujeres del maravilloso capítulo del libro que cuenta la saga de Vittorio Matregrano, italiano que vino a fines de 1800 y logró su sueño de un paraíso isleño comunitario, de su hijo Piero, acusado de pornógrafo por sacarles fotos a las isleñas desnudas —las damas de los botes—, y de su nieto, Olímpico, que se avergonzó de su padre hasta que encontró en parque Rivadavia un libro con esas fotos y entendió algo de quién había sido su padre, algo que ya no lo avergonzó).

Pero dejo esto y otras maravillas del libro para la próxima carta. O no. Porque estamos conversando y nunca se saben de antemano los derroteros de una conversación. Estoy teniendo otra con vos, a través de tu libro La tensión del umbral. Otro pendiente que aproveché para encarar. Sé, por lo que voy leyendo, que puedo conversar con vos. Te mando esta carta con la esperanza de que también vos sientas que podés conversar conmigo.

***

Querida Inés:

Qué extraño y qué natural empezar así. Nosotras que no nos conocemos, que sólo tenemos como lazo esta carta tuya que está sobre mi escritorio. Y tan natural decirte “querida” porque hace días que te pienso y me digo “voy a contestar la carta de Inés”, como si fueras alguien que ha estado aquí desde siempre.

Extraño y natural. Como el río. Así lo definiría yo: con ese cruce de lo extraordinario y lo cotidiano. El deslumbramiento de redescubrir lo que está a la vista.

Acabo de apoyar una taza de café sobre la mesa y he dejado una huella, un semicírculo oscuro sobre el papel de tu carta. No sé por qué, eso me ha hecho sentir que quizás vos también estás tomando algo caliente ahora, que quizás también estés buscando palabras para decirle algo a alguien.

Me conmueve como podés ser tan certera. La definición de tu abuelo como “un victoriano de ojotas” es tan efectiva que logro verlo.

Tu relato de esos veranos con tus primos me resuena como las infancias de algunos amigos. La mía fue más bien solitaria, silenciosa. Cuando usás la palabra “manada”, algo se sacude. Sé bien lo que es. Pude encontrarla de grande. Me pregunto cómo será haber vivido eso en la infancia. Qué seguridades o inseguridades otorga.

Leyendo las primeras líneas de tu carta (y asomándome a lo importante que es el río en vos, en tu familia, en tu cotidiano), me saltaron a la vista las palabras “la isla”. Ese era el modo en que un primo de mi madre nombraba el lugar donde tenía su casa. “La isla”. En algunos de los brazos del Paraná, en la Provincia de Santa Fe. Un lugar al que fui sólo una vez, cuando tenía 8 años. Una curiosa vacación que compartimos mi madre, su primo, su tía y yo. Río. Para mí, el Paraná merecía una palabra nueva. Tanta agua, tantos peces, tanto verde, tanta luz.

en la isla retocada

Aprendí a andar en bote, a pescar “armado chancho”, a saber qué hacer si una raya cortaba los tendones de alguien, a devolver los doraditos al agua, a cuidarme de la furiosa mordida de las palometas. Oíamos de noche la radio, en la oscuridad de la cabaña. Todos juntos en el mismo cuarto. La piel tensa por el sol, el sabor del agua. En las paredes de madera, una línea de pescador. Al lado de las redes, una pila de libros: una biblioteca orillera que disfrutábamos bajo los árboles. Pececitos fritos para el almuerzo. Una mezcla aceitosa para untarse en la piel y espantar los mosquitos.

Posiblemente esos días hayan sido algunos de los más felices de mi infancia. Una semana en el río, rodeada de gente amable. Sin gritos, sin estridencia, sin violencia. Aprendí que el sol castiga de un modo impiadoso. Desobedecí la orden de no sentarme en el bote a la siesta (me escapé por una puerta mosquitera, siguiendo los pasos del perro). Lo pagué con quemaduras de tercer grado en una pierna. Una pierna que, treinta y cinco años después, se llena de pecas cada vez que le da el sol.

Volvimos a la ciudad. Pasé unos días acostada en una cama, tratando de que nada rozara la enorme quemadura, dejando que el tío me acercara libros, pequeños sorbos de jugo de naranja y paño frío sobre la frente.

Tu carta me ha devuelto esos recuerdos, Inés.

Mi tío se llamaba Héctor. Tenía un apellido vasco. Le gustaba tomar cerveza en la vereda de un bar en la ciudad de Santa Fe. Creo que era un hombre bueno.

Muchos, muchos años después recibí una carta suya. Me decía que tenía algunas cartas que le había escrito mi madre cuando ambos eran adolescentes. Me decía que quizás a mí me gustaría leerlas. Recuperar alguna huella de mi madre, que había muerto pocos años después de esas vacaciones en la “isla”. Dije que sí. Él me mandó por correo un sobre con otros sobres dentro.
Cartas y cartas, lazos de personas unidas por el río.

Todo eso me has devuelto hablándome de vos y de tus primos.

El tío Héctor murió hace tiempo. Había quedado en viajar a verlo. No se dio. No sé si él sabía cuán importantes eran para mí esas vacaciones, esos días compartidos, todo lo que aprendí en el río. Creo que, sin habérmelo propuesto, una de mis novelas es un largo homenaje a ese tío, a ese río y a esos días.

Al leer tu carta me vienen muchas preguntas. Y el temor de hacerte alguna que sea incómoda o que, en mi desconocimiento, te deje en territorio hostil. Por eso, suelto las preguntas sobre la corriente del río. Vos agarrá las que te gusten. Y aquí van:

¿Por qué hace treinta años que dejaste de ir al río regularmente? Las últimas veces, cuando lloraste ¿era de pena o de alivio? ¿De añoranza? ¿Tiene algo que ver con la “desazón y angustia que trae el riesgo de ser exiliada” de la manada?

Me gustaría saber más del libro que estás leyendo. Quiero saber más de Olímpico. Trato de imaginarme cómo serán los padres de alguien que recibe un nombre así.

Qué lindo saber que sentís que podés conversar conmigo. Esto también es un río, Inés. Por favor, mi querida dama de los botes, contame algo más.

Un abrazo

Eugenia

***
Querida Eugenia:

No estoy tomando algo ahora mismo y no apoyé una taza sobre tu carta todavía. Pero hay redondeles oscuros en muchos de mis papeles y hasta en las tapas de mis libros, y en cuanto a estar buscando palabras para decirle algo a alguien, a veces me parece que no hago otra cosa. Para decirme algo a mí misma, también, a alguna de las mí mismas que llevo dentro, esas que no siempre toman el mando pero hablan desde las sombras. Creo que escribo para sacarlas de ahí —porque vieras cómo argumentan—, para discutirles o entenderlas, o por lo menos para compadecerlas. Así que no, las preguntas no me incomodan, tienen el mismo efecto de traer a la luz.

Dejé de ir al río porque mis padres vendieron el último barco que tuvimos —en mi adolescencia habíamos abandonado la isla de mi abuelo por los barcos— un patacho naranjero, mangudo, lento, con la mala costumbre de garrear en medio de la noche, de obligarnos a levantar el ancla sonámbulas y volver a anclar en otra parte, a reparo de lo que fuera que esa noche no le había gustado. Habrás notado el femenino plural: cuatro hijas mujeres y un padre capitán que daba órdenes. Una noche sola en la vida: la madre capitana, las hijas y un novio terrestre que nunca se olvidó de la experiencia de levantar el ancla en medio de una sudestada. Pasábamos los fines de semana en la desembocadura del canal, con la ciudad a la izquierda, como una lejana torta de cumpleaños, y un banco de juncos a la derecha por donde salía la luna en las noches de verano. Dejé de ir al río porque hice el intento de armar mi propia manada y mi compañero de fórmula no era de las islas. Y después él y yo nos separamos, pero fue pasando la vida y me ancló un poco mucho en la ciudad, todos estos años soñando con la isla y sin ser capaz de parar la estropada y corregir el rumbo. Entre paréntesis: creo que ese verano cuando dormías con tu mamá, tu tío y la madre de él en el mismo cuarto a la orilla del río, tuviste tu manada. Una manada fugaz, pero que alcanza para la eternidad como muchos momentos de la infancia. Cuando describí la escena a la luz del farol de kerosén, insinué que había cosas que no sabía, las cosas que pasaban fuera del círculo de luz. Me refería a las que pasaban en mi propia manada, a escondidas de mis ojos infantiles, aunque estoy convencida de que los niños lo saben todo, lo saben, como dije en mi primera carta, con el cuerpo, con los ojos de la mente que todavía no tiene palabras para describir lo que perciben. Fuera del círculo de luz había mucho por conocer, pero las primeras perturbaciones estaban ahí nomás, al alcance de la mano, y me quedé demasiados años dilucidándolas.
Yo también tuve la curiosidad de hacerte preguntas cuando leí que te referiste a esa semana en el río como un tiempo que viviste “rodeada de gente amable. Sin gritos, sin estridencias, sin violencia”. Pero también yo tendría miedo de dejarte en territorio hostil. Es emocionante como la escritura pasa de largo por puertas cerradas que se pueden abrir en otro momento, que casi inevitablemente se abren en otro momento para el que escribe, a veces porque le preguntan, a veces porque un relato pide, como si tuviera hambre.

 bailando en el fuego

Flannery O’Connor decía que cualquiera que sobrevivía a la infancia tenía tema para escribir el resto de su vida. Estoy de acuerdo con ella. No hago otra cosa que tratar de conservar ese modo de estar en las cosas, totalmente atenta, asombrada de la arbitrariedad de todo, de que nada tiene por qué ser como es y sin embargo nos acostumbramos como si todo fuera dado. Hace unos meses fui a un cumpleaños en la isla, y, cuando llegamos, dije que el río estaba creciendo a mucha velocidad y que, si seguía, pronto íbamos a estar bajo agua. Otras personas que estaban conmigo se inquietaron, pero no supieron si creerme. Cuenten los escalones, les dije. A la media hora había un escalón menos y yo volví a sentir el orgullo infantil de conocer algo. Se ama lo que se conoce, decía San Agustín. ¿O era “se conoce lo que se ama”? ¿Ya leí esta última pregunta en alguna parte o es que ya me la hice otras veces? Así es mi memoria. Inundada. La primera colectiva que volvió a Tigre ese atardecer se llenó de metropolitanos que no se sintieron cómodos con el agua avanzando sobre la tierra. Me di cuenta de grande, escribiendo, de la diferencia entre nosotros, que subíamos los muebles y la heladerita a la mesa de patas de hierro y nos íbamos de vuelta a nuestra casa en la ciudad, y los isleños. Ellos también subirían sus cosas a los muebles más altos, pero se quedaban ahí, comparando las crecientes por las marcas en la pared. Durante años nuestra vecina isleña vivía a ras del piso. Su casa se inundaba, pero las camas quedaban en un entrepiso que balconeaba sobre el espacio de la cocina. En Piedra, papel o tijera le inventé unos cuartos a ese entrepiso, y a la vecina le inventé unos nietos de la edad de mi protagonista. Ella era como la Doña Ángela de la novela: una mujer inmensa, siempre vestida de negro, con el pelo blanco, las manos cuarteadas, las uñas quebradas con rayas negras; la veo ahora, sentada en el muelle, de espaldas al nuestro. La pollera negra le llegaba bien por debajo de las rodillas, caminaba despacio, arrastrando un poco las ¿boyero? rotas. ¿Les decíamos boyero a esas alpargatas con suela de goma? Yo no sabía que con los años me pondría a pensar en ella tantas veces, que llegaría a sentirla tan próxima y tan lejana. Su apellido era Persoglio, Zulema Persoglio. Si pudiera volver atrás en el tiempo, me sentaría con ella en el muelle y le preguntaría por su vida. ¿Cómo había llegado ahí? ¿Dónde estaba su marido? ¿Cuántos hijos tenía en total? Su hija mayor se llamaba Argentina. Argentina Persoglio. De cómo un nombre puede ser también una puerta.

La curiosidad por los otros, por los otros bien otros, me llegó tarde en la vida. Estuve siempre tan ocupada en desbrozarme, en dilucidarme, en dilucidar a mis padres, en querer saber quiénes éramos, quién era yo, escuchar mis voces, reconocerlas, desactivar algunas para atreverme después a los otros, como si conocerse más sirviera para perder, aunque sea un poco, el pudor, cuando en realidad el pudor lo fui perdiendo a medida que conocí más a los otros. No a los otros de mi manada, a los otros bien otros, como dije. ¿Qué importancia tiene quién soy yo? No soy ni tan monstruosa ni tan diferente. Antes de que sea tarde me gustaría que me dejara de importar. Ahora quiero saber de los otros. A lo mejor las preguntas son distintas. A lo mejor son las mismas. Una vez alguien me dijo que el día que me sintiera una gota en un río que corre, dejaría de preocuparme la muerte. Algo de eso tiene sentarse en el muelle en silencio.

Necesito volver al río.

***

Querida Inés:

Acabo de leer un libro que me hizo pensar en vos, en nosotras, en este intercambio que propició el querido Ronsino.

Se llama, justamente, El río. Es la última novela de Débora Mundani. Una historia conmovedora y algunas imágenes que se quedan, rodeándote, como un sueño: una comadreja haciendo equilibrio en una isla de camalotes; un árbol que desprende su raíz y cae; un grupo de chicos sobre el techo de una casa.

Cuando leo tu frase “Dejé el río porque mis padres vendieron el último barco que tuvimos” pienso que me gustaría ser alguien que pudiera decir eso. Alguien en cuya vida los barcos hayan estado tan presentes que haya habido más de uno.

“Un patacho naranjero, mangudo, lento”, decís. Cuando hablás de tu barco parece  que estuvieras hablando de una persona. Y eso me gusta. Hay algo en los modos de decir que siempre me ha llamado la atención. No podría decir qué es. Me gusta oír. Generalmente recuerdo mejor las expresiones que los contenidos. Y algunas palabras resuenan como si fuera música, una música que me distrae de toda otra cosa. “Ahicito”, por ejemplo. O “ahorita”.

Me gusta esta forma de decir que tenés: un barco es alguien, un relato pide porque tiene hambre. Hay que tener una mirada repleta de agua para ver eso.

Respondiendo a tu carta: las cosas que pasan fuera del círculo de la luz son las que buscan siempre una palabra que las nombre. Aun sabiendo que es imposible. Son como un perro que llora detrás de la puerta para que le abras; son como un barco que “garrea en medio de la noche”.

El lenguaje es, posiblemente, lo que más me interesa de nuestra especie. No. No es eso. Es más bien aquello que queda delimitado por el lenguaje: todo lo que no es lenguaje, lo que corre por detrás, por dentro, lo que es invisible, lo innombrable, lo que se presiente pero se deshace antes de ser sentido, todo eso, estoy segura de que entendés; todo eso es lo que más me interesa de nuestra especie.

Tu carta me ha dado alegría. ¡Boyero! La palabra sonó como un pez que apenas toca la superficie antes de volver a hundirse y, en ese segundo, expone su costado al sol y hay como un brillo, algo, un relámpago de entrecasa. También mi memoria está inundada.

Cuando hablás de Zulema Persoglio y de tus ganas de sentarte en el muelle y preguntarle sobre su vida, vuelvo a la novela de Mundani. Hay una escena en la que dos personas charlan sobre el techo de un frigorífico, rodeadas por el agua del Paraná que ha crecido hasta taparlo todo. Ahora, en la imagen, no están esas personas sino vos y Zulema.

En la carta anterior me preguntaba qué piensa alguien que decide bautizar a su hijo con el nombre “Olímpico”. Esta vez me pregunto qué piensa alguien que decide llamar a su hija “Argentina”. ¿Vos sabés por qué te pusieron Inés? Yo sé que iba a tener otro nombre. Pero el que tengo está bien.

colectiva en la niebla silvia sergi 

No conocía la frase de Flannery O´Connor. Por supuesto, acuerdo con ella. La infancia es un territorio inhóspito para mí. Un lugar al que nunca querría volver, ni siquiera por un segundo. Siempre me ha llamado la atención el culto a la infancia como “época de ensueño”. “La jaula del infierno” la llamaría yo. Aunque haya habido, por supuesto, espacios de luz como esos días en la casa de mi tío.

Querida Inés: las cosas siempre suceden, creo, como en un río. Un río más sabio que uno, que los otros, que todos juntos. Quizás un dios en forma de río. O un río que sabe ser dios. Lo que quiero decir: es raro cómo se enlazan las cosas. Sería imposible explicarte por qué algunas de tus frases parecen venir justo después de una charla muy larga. Un encuentro en el que te hubiera contado qué me preocupa en estos días, qué es lo que he estado pasando, qué fantasmas han aparecido, qué se fue para siempre, qué cosa inesperada vino a surgir desde atrás de los días. Eso parece. Que supieras por dónde ando.

Tu pregunta “¿Qué importancia tiene quién soy yo?” resume todo lo que he querido decir en el último tiempo.

“¿Qué importancia tiene quién soy yo?”

Ojalá puedas volver al río.

Ojalá cuando vuelvas me escribas. Unas líneas aunque sea. Sólo para decir: “Volví”.

Un abrazo

Eugenia

[Fuente: https://revistacarapachay.com/2016/08/12/ines-garland-eugenia-almeida/]

8 de octubre de 2016

Fedra Spinelli - Delta (Fragmento)


Pasaba mucho tiempo en el muelle, mirando el agua. Incluso si llovía suave se instalaba en la punta, observando, sintiendo, dejando que los poros se adivinen en la humedad. Veía las gotas de arriba penetrar la masa de agua de abajo. Veía la forma blanda, sumisa, en que la lluvia se funde para entrar al cuerpo del río. Como las gotas se disuelven a sí mismas cuando lo tocan.
Morir en el contacto para entrar en otra forma de vida. Algo debía desaparecer si se quería la unión, algo del sí mismo, genuino, debía renunciarse si quería ser parte de ese todo. O voluntad o simple destino de agua, o una de sus tantas mutaciones. Todas estas cosas son ciertas.
***
La segunda vez que fue a la isla llegó más tarde. Era casi de noche. Ya muy entrada la hora crepuscular. Esta vez tuvo que remar, el río estaba inquieto, había viento. Cada intento de remo era fallido. El bote siempre estaba en el mismo lugar. Desplegó toda la fuerza de la que disponía, se ubicó en posición recta, en el extremo, tal como la técnica decía. Agregó su espíritu de aventura, su adrenalina y algo de confianza. Pero el río le cerraba el paso, la dejaba inmóvil, el viento la burlaba. Se frenaba y dejaba de remar, la fuerza la arrastraba hacia otra dirección contraria a la casa. Ahora todo era noche, noche arriba y noche abajo, una masa que golpeaba el bote y sacudía. Estaba sola en medio de eso, fuerza contra fuerza.
***
La corriente arrastra objetos, los manipula, los moldea, los transporta, los pasea. Ella decide esos destinos de cementerio para hojas, ramas, botellas, restos de casa o embarcaciones, cosas que la gente abandona.
Ella pensó que hay dos tipos de objetos, los que flotan y los que se hunden. Mientras ve el agua discurrir, crecer, subir la costa y avanzar a tierra. Masa duplicada (aumentada) de agua por la lluvia. Mientras observa el brillo sinuoso de esa danza que hace el río. Intenta hacer una lista de lo que queda en la superficie, lo liviano; y lo que se sumerge, lo que pesa. Trata de descubrir si lo que flota está vivo y lo que se hunde muerto. Pero no puede, no le sirve ese pensamiento. Le preocupa no poder saber qué tipo de cosa es ella. Si se va a ir al fondo o va a rodar a la deriva. Pero ve que el fondo también es una deriva, que si se hunde está viva, que el peso de algo se define en la corriente.
***
En esta historia también hay fragmentos que se hunden y otros que flotan. Y no puedo decir si algunos están más vivos que otros. Si se hunden porque están muertos o porque pesan y van al centro, al fondo. ¿Nos alivian? ¿Nos sumergen? Leer es viajar a la deriva. Estar a merced del río. Es convertirse en objeto de arrastre.
***
El viento sacude todo lo que se pone a su paso. El bote, las ropas, las ramas, los cabellos, los papeles. Se desata con una especie de furiosa alegría, fustiga desbocado a la mujer que lo desafía en el muelle. Y él se enamora de esa terquedad, de esa torpeza.
La mujer mira la violencia de la tempestad. Ve los gigantes, oscuros erectos y danzantes, imagina un ejército de verdes primitivos, antiquísimos, resistiendo tormentas y truenos por siglos, por millones de años. Los ve vivos, los ve bellos. Las hojas como melenas en vuelo, erguido bosque.

[FUENTE: https://revistacarapachay.com/2016/08/12/delta-fragmento-por-fedra-spinelli/]
[Foto: Santiago Fisher http://imagenesdeltigre.blogspot.com.ar/2012/03/equivalencias-vi.html]

6 de octubre de 2016

Jeremías Wolf - Alas sin amor (flyer, descripcion y audio con entrevista)

Jeremías Wolf. Escritor del Delta. Publicó un libro de cuentos, un poemario (“Poesía desde el río”) y su última obra, Alas sin Amor, que la ha presentado recientemente en el Delta.
Jeremías comparte su pasión por las letras junto con su compromiso social hacia su lugar en el mundo, el Delta. Es en su programa radial – La “colectiva” del Delta – donde encuentra el camino para ponerle voz a los pensamientos y emociones generados desde el mundo isleño. Puño y letra, voz y radio, senderos de expresión que transita de manera incansable.
Sus historias son de Tigre y su Delta y sus personajes transitan el amor y los desencuentros en viajes que van por tierra, agua y aire, y en los que la imaginación no impide una preocupación por una naturaleza, “dueña de los días”, que reprocha y consuela a la vez. Hay en Wolf una sutil mirada ecológica que contrasta con la violencia de la ciudad.
Los relatos del autor son íntimos, cálidos, “almacenando los pedazos de la historia que nos fueran quedando”. Wolf se mete con su mirada romántica en el alma del isleño mientras por el espejo ve “la estela de agua abrirse como un abanico”. Su vital escritura recorre el tiempo, una de sus preocupaciones recurrentes, y nos sacude con historias de seducción, engaños y sorpresas. Su mirada esperanzada y melancólica a la vez, sensual y utópica, por momentos se vuelve erótica y popular. La mujer es una pregunta y las relaciones familiares tan importantes como la soledad.
Para Wolf la isla es mágica. La enfermedad y la muerte acechan pero nunca perdemos la verde libertad en su amado río. Si un amor muere, la ternura permanece en la casa de su escritura. Sus relatos precisamente parecen haber sido escritos para no extraviarse “entre madejas de civilidad”, textos de aprendizaje y mano extendida, de memorias recuperadas en “el rojo de los cuentos” resistiendo frente a la ceniza gris. Wolf nos revela su búsqueda, su hallazgo, y nos recuerda la existencia de un manto protector del desborde urbano: el Delta, sinónimo de lo pantanoso esencial que ama y que contrasta con la casquivana ciudad.
Daniel Scarfo. Sociólogo. Doctor en Letras
[FUENTE: http://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/agua-de-amor-por-jeremias-wolf/]


3 de octubre de 2016

Cófreces y Muñoz, OCTUBRE



La inercia primaveral extiende su beatífica iluminación, como una santa que difumina por su espalda el cilicio doloroso. Se ven pájaros alborotados de rama en rama. Las golondrinas recién llegadas replican con su vuelo de flecha y su cola de tijera abierta a 45°. Hay leve brisa y temperatura que agrada a las bogas que se acercan a los muelles en busca de grano y aceite de máquina. La candidez es el mejor termostato de la época, afloran la claridad y el el brillo de las especies. Los mosquitos comienzan su dulce espera y el atroz desenlace ante los sapos. La maravilla templada azuza con su falda a las chatas cargadas de palos y canastos con frutas y cabezas de diversa especie. Puede que llueva y que también refresque. Puede que el tiempo esté loco y puede que todo ocurra como si tal cosa sobre esa noble tibieza eléctrica.

[FUENTE: Cófreces y Muñoz, Tigre, Buenos Aires, Ediciones en Danza, p. 395]
[foto: Santiago Fisher: http://imagenesdeltigre.blogspot.com.ar/2012/11/amarillo.html]